Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

Deadman: Amor después de la muerte

Imagen
  Solo puedo vivir “robándoles” sus cuerpos a otras personas. No consigo tener relaciones sólidas. No puedo ser yo mismo. Soy un fantasma. Hace tanto que busco a otro fantasma… La soledad no deseada es un mal endémico de esta sociedad moderna del siglo XXI. Cualquiera de vosotros habrá leído o escuchado alguna noticia sobre el asunto. Un mundo hiperconectado y en el que hay más seres humanos que nunca. Y, sin embargo, cada vez más solos, con menos relaciones cercanas. Una problemática que se acrecienta según transcurre la vida, en la que el curso natural de los acontecimientos va arrebatando de las vidas de cualquiera a aquellos con los que se tiene un lazo más directo: los familiares. No por ello es algo que afecte solo a los más mayores, pues no pocos jóvenes se sienten igual, a edades muy tempranas. Los efectos y repercusiones a largo plazo de este sentimiento escapan a nuestro ámbito de discusión, pero es uno de los ejes sobre los que pivota este texto. Soledad no deseada...

Primer Aniversario: The road so far…

Imagen
Queridos aprendices, asistentes y curiosos, bienvenidos a un nuevo post de nuestro Gabinete. Hoy no voy a narrar ninguna aventura. No os propondré descifrar el funcionamiento de un objeto extraño, ni viajar a un destino exótico. No vais a enfrentar peligro o amenaza alguna. Hoy toca echar la vista atrás. Porque este blog cumple un año, y se trata de algo digno de celebrar. Al menos, para quien esto escribe. Espero que sepáis perdonar este escueto ejercicio autobiográfico, que por otra parte no tiene otra intención que agradeceros que este espacio esté vivo. He tenido la suerte de contar con padres que incentivaron mi gusto por la lectura desde pequeño. Entre cuentos clásicos, cómics del recordado Francisco Ibáñez – que mi padre adora – y alguna que otra saga literaria, tuve la oportunidad de leer algunos de los libros de la serie Pesadillas , del estadounidense R. L. Stine en plenos años noventa. También me compraron toda la serie original del austríaco Thomas Brezina, Todos mis mon...

John Silence: Una invasión psíquica

Imagen
  Queridos aprendices, asistentes y curiosos, bienvenidos a un nuevo post de nuestro Gabinete. Cuando este humilde espacio está a punto de cumplir el año de vida, considero justo volver al lugar donde empezó todo. O, mejor dicho, al personaje con quien todo lo hecho hasta ahora comenzó. Ese no es otro que John Silence, el doctor psíquico creado por Algernon Blackwood cuando rozaba la cuarentena. Eso me da esperanzas de crear un personaje que, aunque nunca le llegue a la suela de los zapatos, pueda vivir aventuras tan extravagantes como las del filántropo, desinteresado y exótico experto. Como ya escribí hace casi un año, cinco de los relatos de Silence fueron recopilados en el libro de 1908 John Silence: Physician Extraordinary , al que Blackwood debe buena parte de su fama. Asistido por Hubbard, narrador de buena parte de su ciclo y actor principal en varias de esas historias, John Silence protagonizó seis narraciones, en las que Algernon Blackwood toca varios tropos de las his...

Sangre y ponzoña: el relato de Lemuel Rose

Imagen
 “ Fuisteis vosotros quienes nos invocasteis con vuestra guerra. El rugido de vuestros cañones nos despertó del silencioso sueño de nuestras tumbas. Todos derramasteis sangre. En aquel momento, éramos como sonámbulos, perdidos en nuestros antiguos recuerdos.” El capitán mercante Demetrius Aischros siguió aquel innavegable canal durante más de sesenta kilómetros, maldiciendo su mala estrella. Los primeros tramos del camino habían sido amables. Había podido observar flores silvestres de vivos colores, granjas donde la normalidad parecía reinar y campos con abundante cosecha. Pero, a medida que se acercaba al lugar señalado para la singular reunión a la que había sido citado, comenzó a ver signos más evidentes de la triste realidad que reinaba en la Europa posterior a la I Guerra Mundial que tan repentinamente había cesado. Improvisados refugios se levantaban aquí y allá en ambas orillas del canal, y personas harapientas le dedicaban miradas amenazadoras y ávidas. Quizá imaginaban qu...

Más poderosos que los dioses

Imagen
  Queridos aprendices, asistentes y curiosos, bienvenidos a un nuevo post de nuestro Gabinete. Queda justo una semana para que se cumpla el primer aniversario del blog, así que ya toca ir planificando qué vendrá a continuación. Por el momento, os dejo esta reseña reseña y reflexión sobre Greater than Gods , de Catherine Lucille Moore. Una historia que mostraría las posibilidades del teatral efecto mariposa antes de que fuese desarrollado como tal por el matemático y meteorólogo Edward Lorenz. William Cory tenía ante sí una decisión difícil. En su despacho, situado dentro de la Casa de la Biología, que a su vez pertenecía a la Ciudad de la Ciencia, se debatía entre dos mujeres. La cuestión era fundamental para el desarrollo del resto de su vida. ¿Con cuál de las dos mujeres que tenía ante sí debía casarse? En pleno siglo XXIII, aquella pregunta comenzaba a adquirir una importancia capital, debido sobre todo a las cambiantes características que comenzaban a presentarse en la s...

Sebastian Lefou y el Libro de los Prodigios

Imagen
  Queridos aprendices, asistentes y curiosos, bienvenidos a un nuevo post de nuestro Gabinete. Hace ya bastantes meses que me aficioné a los cómics y novelas gráficas. Bien por falta de tiempo para afrontar lecturas más densas y largas o por explorar territorios que nunca antes había transitado, lo cierto es que está resultando ser un periodo fructífero. En ese sentido, hace pocas fechas que di por casualidad con varios tomos antiguos de Aleta Ediciones, entre los que me encontré con uno de gran formato que llamó mi atención al instante. Dibujado y guionizado por el castellonense José Fonollosa, el gato antropomorfo Sebastian Lefou me ha permitido conocer una aventura escueta pero muy sugerente. El protagonista de esta entrada es un explorador y estudioso de hechos excepcionales, que además recoge en un tomo de lo más especial: el Libro de los Prodigios, protegido por siete conjuros de siete místicos de siete credos diferentes. Es el trabajo de su vida, el combustible que le mue...