Entradas

Mostrando entradas de julio, 2024

Dylan Dog: El flautista de Hamelín

Imagen
  Queridos aprendices, asistentes y curiosos, bienvenidos a un nuevo post de nuestro Gabinete. En el presente 2024 estoy empleando bastante tiempo – y dinero – en leer historias de Dylan Dog. Antes de esta inmersión, únicamente me había acercado al personaje a través de la adaptación cinematográfica estadounidense de 2011, aquella protagonizada por el tándem formado por Brandon Routh y Sam Huntington. No fue la mejor puerta de entrada, desde luego. Por suerte, los cómics están ahí para algo y a ellos me remito para quienes estén interesados en la creación de Tiziano Sclavi. Hoy traigo la reseña del número 210 de la serie italiana: El flautista de Hamelín Publicado originalmente en marzo de 2004, en España apareció junto a los dos números siguientes en un único volumen por parte de Aleta Ediciones. Con guion de Paola Barbato – quizá la gran sucesora de Sclavi al frente de las historias del otrora agente de Scotland Yard – y dibujo de Luigi Piccatto, esta historia tiene varios ele...

Las bestias que agonizan

Imagen
  Con la cruz en la mano derecha. Para que pueda viajar por tierras desnudas, que me proteja y bendiga, me mantenga a salvo de cualquier hombre o bestia… Queridos aprendices, asistentes y curiosos, bienvenidos a un nuevo post de nuestro Gabinete. Las obras de Manly Wade Wellman tienen algo particular que engancha. Ante la imposibilidad por mi parte de definir exactamente el qué o el cómo, permítanme que traiga otra ficción corta para ilustrar este particular gusto que tengo. Curiosamente, hoy he terminado la lectura de Drácula , y he recordado un pequeño detalle que emparenta – una mera curiosidad – la novela de Stoker con el relato que reseñaré en breve. Es la segunda vez que Lee Cobbet, uno de sus personajes afines a las materias de interés de este blog, hace acto de presencia en nuestro particular rincón oculto . En esta ocasión, para enfrentar una amenaza muy distinta a la que vimos con El Dakwa (1977): unas apariciones que hacen de las suyas en una vieja casa abandonada....

La perdición de Dermod

Imagen
  Robert E. Howard jamás deja de sorprender. Pese a no tener una carrera literaria especialmente dilatada en el tiempo, tuvo tiempo de abarcar muchos géneros diferentes. Aunque fue el de espada y brujería el que cimentó su posterior fama, experimentó con el western, los deportes, la aventura y, por supuesto, el terror. Precisamente ahí es donde aparece el personaje que protagonizó la historia que se reseñará a continuación, y que sigue siendo bastante desconocido para quienes se han acercado a la obra del tejano: John Michael Kirowan. Antes de adentrarnos en el relato en sí, sería buena idea ofrecer una contextualización sobre este personaje y en qué ciclo se inserta. Y, para ello, nada mejor que recurrir a la introducción de La piedra negra y otras aventuras sobrenaturales de Kirowan , escrito por Javier Jiménez Barco y publicado por Los libros de Barsoom en 2014. Dicha introducción, titulada La saga oculta de Robert E. Howard , da pruebas más que suficientes de que ciertament...

Abraham Van Helsing: ¿Qué has hecho?

Imagen
  Queridos aprendices, asistentes y curiosos, bienvenidos a un nuevo post de nuestro Gabinete. En los últimos días me he lanzado a la relectura del gran clásico de Bram Stoker, Drácula. Era algo que tenía pendiente desde hace bastante, resultando ser un ejercicio verdaderamente positivo. Llegado a la parte del intercambio epistolar entre John Seward y su antiguo maestro, el sabio Van Helsing, recordé una historia corta que se encuentra en el volumen especial que Ulthar dedicó a los detectives de lo oculto, por lo que acudí rápidamente a él para traerla a este espacio. La irrupción del profesor de la Universidad de Ámsterdam en nuestro universo particular supone un deber. A pesar de que su figura ha ido acercándose paulatinamente a la de cazador de vampiros y de otras amenazas sobrenaturales, Stoker lo retrató como un gran conocedor de las ciencias y las letras, sin darle los tintes aventureros que autores posteriores le han añadido. En ese sentido, estoy de acuerdo con Alberto ...

El último viaje del Deméter

Imagen
  He llegado a Londres. La bestia busca sangre en algún lugar de la ciudad. Pero sé dónde descansa durante el día. Por fin he visto la verdadera oscuridad que habita bajo la superficie de este mundo. El mal que ni la ciencia ni la razón pueden explicar. Sin embargo, también he visto su belleza. Y a personas dándolo todo para protegerla. En consecuencia, voy a perseguir a esa bestia nauseabunda. Y juro por los que han dado sus vidas, que no descansaré hasta extinguir esa plaga y enviarla de regreso al infierno. Extracto del Diario del doctor Clemens, recogido por R. R. Helms. Queridos aprendices, asistentes y curiosos, bienvenidos a un nuevo post de nuestro Gabinete. Por fin se ha producido el estreno en español de la adaptación del extracto del diario de a bordo del capitán de la goleta rusa Deméter. Una vuelta de tuerca al trágico episodio narrado en el séptimo capítulo de Drácula, que sigue alimentando todo tipo de ficciones más de 125 años después. La accidentada produc...