Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

Junji Ito: un lustro asomándonos al abismo del terror

Imagen
  Pocos autores del género de terror cuenta con tanto reconocimiento como Junji Ito, cuyos mangas no paran de acaparar buenas críticas y de atraer a nuevos seguidores. En 2017, el equipo de la revista Nemuki + (de la editorial Asahi Shinbunsha) publicó un monográfico especial en torno a la figura del mangaka en el que se conmemoraba el 30° aniversario de la publicación de su primera obra: Tomie . Ese especial fue traducido al castellano durante el pasado 2020, siendo para muchos la puerta de entrada a una forma muy especial de abarcar el miedo. Lo más curioso fue leer cómo Ito era comparado con grandes maestros del terror como Stephen King o H. P. Lovecraft. Un estudio de sus obras arroja similitudes con ambos, pero también diferencias. Y es que tanto el medio en el que se expresa como su propia naturaleza hacen que el estilo del autor sea muy especial. Esta entrada sirve para hacer mi particular conmemoración del lustro que llevo dedicado a la lectura y estudio del trabajo ...

Notas del grimorio del taumaturgo Wiktor Szulski: los salutors y las Marcas

Imagen
  Queridos aprendices, asistentes y curiosos. Bienvenidos a un nuevo post de nuestro Gabinete. Como asistente de este lugar tan especial, siempre tengo asuntos que atender y nuevos trabajos que leer, estudiar, experimentar y clasificar para su posterior divulgación. Siempre que se me permita hacerlo, claro está. Hace muy poco que cayó en mis manos una copia del grimorio de Wiktor Szulski, un taumaturgo que vivió en una versión alternativa de la Varsovia de principios del siglo XX conocida por todos vosotros. Hoy os ofrezco parte de la información que estoy extrayendo de él. Este es uno de los pequeños placeres de esta tarea que asumí hace tiempo. Conocer multitud de mundos imaginados, unas veces autocontenidos en recipientes físicos y otras almacenadas en líneas de código que pueden ser descargadas. Creaciones que existen cada vez que son visualizadas por alguien pero que pueden sufrir pequeñas variaciones en cada ocasión, dependiendo del cómo, cuándo o quién se acerca a ellas....

Adelina: un cuento mesmerista ambientado en la Sevilla del siglo XIX

Imagen
  Muchos creen que el maestro aparece en la vida de su alumno cuando este último está preparado. Lo que quizá no sea tan fácil es dilucidar si esa figura ejercerá como una guía positiva, o por el contrario conducirá a su pupilo por una senda oscura e incluso peligrosa. Ese último es el caso de los dos protagonistas de Adelina , una leyenda fantástica publicada en 1866 por el casi olvidado Vicente Rubio y Díaz. Escribía Ildefonso Salán Villasur en el prólogo de El esqueleto vivo y otros cuentos trastornados (Celeste Ediciones, 2001) que la mayoría de relatos recogidos en aquella antología poseía elementos cómicos insertos en ellos. A propósito o no, los diferentes autores que desfilaban por las páginas de dicha compilación utilizaron la ironía y el delirio para tratar asuntos que encajaban en el género fantástico. Toda una paradoja, pues fueros precisamente ellos, realistas o naturalistas, quienes más contribuyeron a que ese Romanticismo tardío perdurase en el tiempo, siendo posi...

The Bondsman

Imagen
Imaginad ser un cobrador de deudas y cazarrecompensas al que le tienden una trampa y acaba degollado. Pensad a continuación en qué pensaríais si despertaseis tras ese sangriento trance y vieseis que la herida desaparece. Por último, elucubrad con qué haríais si os dijesen que habéis sido resucitado por el Diablo para cumplir una misión muy concreta: capturar a una serie de demonios que están escapando del Infierno. Pues esto es lo que le sucede a Hub Halloran, protagonista de una de las últimas series televisivas estrenadas en estos días. Sobrenatural dejó una huella muy profunda en suelo norteamericano. La ficción creada por Eric Kripke – que sigue triunfando con la adaptación de The Boys – se convirtió por méritos propios en una de las más longevas y queridas de la televisión estadounidense. Sobre todo, si se tiene en cuenta su apego al género fantástico y a un subgénero muy concreto, aquel que le da nombre a la propia serie. Sus primeras temporadas bebieron mucho de las leyendas...