Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

El caso del doctor Iturbe

Imagen
  Queridos aprendices, asistentes y curiosos. Bienvenidos a un nuevo post de nuestro Gabinete. En esta ocasión traemos un relato de ciencia ficción de la denominada Edad de Plata española, que abarcó desde finales del siglo XIX hasta el inicio de la Guerra Civil. Esta etapa, si hemos de hacer caso al prólogo elaborado por el profesor Juan Herrero-Senés para Mundos al descubierto. Antología de la ciencia ficción de la Edad de Plata (1898-1936) , fue nombrada así por José Carlos Mainer para asimilarla al mismo periodo de la cultura española, enmarcada en el Modernismo. Según Herrero-Senés, la ciencia ficción fue un género de relevancia menor en esas décadas. Pero no por falta de ejemplos o autores, sino por su escasa visibilidad dentro de la producción literaria. A pesar de esta tesitura, que se unió a otros factores de corte sociológico, se señala a tres autores concretos que mantuvieron una producción en esta literatura de género sostenida en el tiempo: el periodista gerundense ...

Arnau de Vilanova: ¿creación de homúnculos en el siglo XIII?

Imagen
  De cuando en cuando, me gusta rescatar de mis archivos algún texto al que darle una segunda vida. Dado que esta pasada semana la he dedicado en su totalidad a leer sobre brujería y hechicería, he creído conveniente traeros un caso famoso dentro de las investigaciones herméticas, que tiene que ver con la supuesta capacidad de crear vida artificial durante la Edad Media. Un expediente que está protagonizado por un personaje real: Arnau de Vilanova. Sin duda, la creación de una forma de vida que no necesitase de un nacimiento natural o al uso era uno de esos grandes sueños y utopías de la humanidad, capaz de suscitar pasiones desenfrenadas y miedos atroces a partes iguales. La ciencia y la literatura se hicieron eco de este contraste, que no fue ajeno a los grandes pensadores del pasado. Como en el caso de Arnau de Vilanova, de quien se dice que fue una suerte de doctor Frankenstein aragonés. La ingeniería genética, el método CRISPR o la inseminación artificial eran conceptos i...

Flaxman Low y la amenaza del doctor Kalmarkane

Imagen
  En 1899 vieron la luz las últimas aventuras que uno de los primerizos occult doctors compartió con Kate y Hesketh Prichard. Aquellos relatos, publicados en la revista Pearson´s bajo el sugerente título de Real Ghost Stories , daban cuenta del enfrentamiento que mantuvo el estudioso de fenómenos psíquicos inglés con alguien igual de curtido pero mucho más peligroso. Una sombría figura que estuvo a punto de acabar con su vida. La introducción de aquella colección de relatos que comenzaron a aparecer en enero de 1898 dejaba a las claras que nuestro particular gentleman , quien hace su segunda aparición en nuestros archivos, usaba un pseudónimo para ocultar su verdadera identidad. Por ello, todo lo que se pueda escribir al respecto es pura hipótesis o especulación. Pero hagamos caso a Alberto López Aroca y su anexo al tomo que en 2020 reunió toda la andadura pública de nuestro protagonista y demos algunos datos que puedan ayudar a los lectores a situar al huésped de ciertas habit...

El manuscrito del profesor Wittembach

Imagen
  El nuevo año ha llegado con fuerza y lleno de nuevas lecturas a las que sacar todo el jugo posible. Aunque Drácula ha copado buena parte de mi tiempo como lector, he tenido tiempo para hacer caso a los consejos de Alberto López Aroca y leer a Prosper Merimée sin prejuicios y despacio, hasta en tres ocasiones. Con ello, he logrado sacar dos cosas en claro: el autor era un oasis en el desierto, y la historia está más relacionada con la creación de Stoker de lo que parece a simple vista . No me avergüenza decir que no sabía nada sobre Lokis – título por el que suele ser conocido este relato – ni sobre su autor hasta que Alberto me lo envió. Siendo el primer número de su nueva y flamante Colección Lente de Diamante, este pequeño tomo ha sido un autorregalo de Navidad. Caprichos que uno no puede dejar escapar a la ligera. A medio caballo entre el cuento largo y la novela corta, El manuscrito del profesor Wittembach nos lleva de la mano hasta lejanos parajes lituanos, donde los l...