Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2024

Nekrodamus: el réquiem de Héctor Germán Oesterheld

Imagen
  A las puertas del año que supondrá el cumplimiento del primer cuarto de este siglo XXI, los amantes de la ciencia ficción tenemos mucho que celebrar. Entre muchas otras cosas, ya podemos ver en el horizonte el estreno de la que quizá sea la adaptación más ambiciosa de la historieta argentina: El Eternauta , que podrá verse en Netflix. La que es, sin duda, la obra maestra de Héctor Germán Oesterheld tendrá un buen foco de atención. El porteño fue un creador muy prolífico hasta que fue detenido por los militares argentinos durante el “Proceso de Reorganización Nacional”, siendo su último gran personaje el que me lleva a hacer esta nueva presentación. Porque el Gabinete abre un nuevo rincón dedicado al redivivo Nekrodamus , el demonio que quería ser humano. Este primer texto sobre el personaje estará centrado en la primera etapa del personaje, en el arco argumental e historietas que guionizó Oesterheld entre 1975 y 1976. Ya en aquel 1975 que vio nacer a Nekro – el apodo que utili...

Batman, la serie animada: Quizá sea un sueño

Imagen
La serie animada de Batman, emitida en los noventa, fue el primer acercamiento de muchos niños nacidos en esa década al género superheróico. Aprovechando el enorme éxito de taquilla y venta de merchandising de la primera adaptación cinematográfica del personaje realizada por Tim Burton, DC plantó cara a las series de la competencia, sobre todo a Spider-Man y los X-Men. Y lo hizo con una visión fresca del personaje, a la vez que muy consciente de las piedras angulares que deben sustentar su cruzada contra el mal. El más importante de todos es, sin duda, la temprana y trágica muerte de los padres de Bruce Wayne, el alter ego filántropo y atormentado del Hombre Murciélago. Un momento así no podía estar ausente en la serie y, a modo de “ What If… ”, los guionistas Laren Bright y Michael Reaves plantearon un episodio en el que ambos sobrevivieron hasta la edad adulta del protagonista. Fue el capítulo treinta de la serie, titulado Perchance to Dream (traducido en España como Quizá sea un ...

La familia Moonstone: guardianes del Oricalco

Imagen
Tras unos días bastante movidos, y con la Navidad a las puertas, es hora de retomar la actividad del blog. A pesar de que este asistente no haya compartido nada en este lapso de tiempo, eso no significa que no haya seguido leyendo y estudiando. Es por ello que hoy os traigo nuevos debutantes en este espacio. Os presento a la familia Moonstone, líderes de la Orden Mágica durante los últimos mil años, en los que han velado por la humanidad en silencio. En un mundo donde la magia existe y criaturas ancestrales son amenazas constantes, la familia Moonstone lidera la Orden, una organización de magos que se mantiene en la sombra mientras protege a la ignorante sociedad de los peligros que acechan tras bambalinas. Sin embargo, cuando un enemigo desconocido comienza a dar caza a los miembros de la Orden uno a uno, los Moonstone deberán dejar a un lado sus conflictos familiares para hacer frente a la amenaza. Esta es, a grandes rasgos, la premisa de The Magic Order . Se trata de la primer...

Jason Blood y Etrigan: las dos mitades del campeón de Merlín

Imagen
“ ¡Cambia! ¡Cambia desde la forma del hombre! ¡Libera el poder de esta forma de barro! ¡Haz que la sangre hierva al fuego! ¡No más! ¡No más forma de hombre! ¡Álzate, Demonio Etrigan!” El crossover entre Batman y Dylan Dog, guionizado por Roberto Recchioni y dibujado por Werther Dell’Edera y el increíble Gigi Cavenago, fue un evento único que permitió unir a algunos de los personajes más famosos de Gotham con los del detective londinense. Muy centrado en las figura de Dog – y, como tal, sin posibilidad de rastrear la miniserie en la continuidad del murciélago – y la de su némesis, el doctor Xabaras, los tres números que conforman la obra tuvieron espacio para, además de mostrar a algunos de los más insignes villanos de DC, hacer una visita al infierno de manos de John Constantine, que buscaba la ayuda de un demonio en concreto. Uno muy poderoso, que contaba con un humano al que estaba irremediablemente ligado. El ser sobrenatural era Etrigan, y su contraparte humana respondía a...

Deadline y la bomba atómica en 1944

Imagen
  En los años culminantes de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos se hallaba inmerso en el célebre Proyecto Manhattan, que acabaría con la consecución de la bomba atómica y, por tanto, decantaría la contienda a su favor. A pesar de que la historia nos dice que el primer proyectil de este tipo hizo explosión en 1945, la ciencia ficción ya había jugado con ideas similares antes. En una de esas historias, había paralelismos bastantes sospechosos con el artefacto que se estaba desarrollando en Los Álamos, Nuevo México. Su autor y el editor de la revista donde se publicó tuvieron una experiencia desagradable con el gobierno a causa de su publicación. La carrera armamentística desatada en el periodo de entreguerras y en plena II Guerra Mundial tuvo su punto culminante en 1945, cuando Hiroshima y Nagasaki fueron arrasadas por las primeras bombas atómicas de las que tuvo conocimiento el mundo. Desde luego, no fueron esas las primeras bombas en explosionar. Ya el 16 de julio de 194...