Crimen en la acería


 

CRÍTICA DE CINE: CRIMEN EN LA ACERÍA

Reseñada en el 2º festival de fans de Deseos Diabólicos por su corresponsal: Perro Rabioso.


A primera vista, el único problema real con Crimen en la acería es su composición deficiente. Siendo el equivalente cinematográfico de los hijos de tu hermana montando una obra de teatro para la familia antes de la cena de Acción de Gracias, la película empieza tristemente a disolverse en un medio para que los cineastas no nos asusten a nosotros, el público, sino para que nos muestren cuántas otras películas de terror mejores han visto. La cuestión es que estos aspectos no son inusuales en el género y, más o menos, se han vuelto habituales en los circuitos de festivales.

Sin embargo, lo inusual fue la extraña sensación de inquietud que invadió al público de las 22:00 horas desde el primer fotograma. Y, sinceramente, no puedo explicar el por qué. No hay nada en Crimen en la acería que un público como este no haya visto antes. Pero a medida que la película avanzaba, las burlonas risitas de los escépticos del género se convirtieron en movimientos incómodos en los asientos, cabezas hundidas en las manos y arrebatos irregulares (a menudo violentos) desde la galería. La sensación general de pavor esa noche era palpable y no se parecía a nada que hubiera experimentado antes o que tenga intención de volver a experimentar.

Afortunadamente, la proyección se vio interrumpida cuando dos asistentes al festival empezaron a agredir a otros miembros del público antes de atacarse entre sí, convirtiendo lo que era una experiencia cinematográfica por debajo de la media en un auténtico pandemónium. Como crítico, puedo afirmar que no salí del cine con la rapidez suficiente.

¿Es justo hacer una crítica de una película que técnicamente no terminaste de ver? En este casi, sí. Sinceramente, lo que vi fue más que suficiente. ¿Volveré a ver la película en algún momento para valorarla adecuadamente? No. Y eso se debe sobre todo al pavor subyacente que prácticamente rezumaba a mi alrededor mientras veía la película. No estoy seguro de si se trata de un truco o artimaña de algún tipo por parte de los cineastas y ni siquiera estoy seguro de cómo pudo pasar, pero imagino que cualquiera con la mente para hacer algo tan retorcido haría una película mucho mejor que esta.


MATANZA EN CINE ATRIBUIDA A PELÍCULA ENFERMIZA


Un reciente estallido de caos y violencia en masa en los cines de todo el país ha sido atribuido a una película de terror de bajo presupuesto que tiene sus raíces aquí mismo, en Cedar Hills. El último incidente similar se produjo anoche en Sacramento, donde la proyección de la película Crimen en la acería desencadenó una pelea multitudinaria que causó 13 heridos, tres de ellos graves.

Crimen en la acería se rodó en la desaparecida fábrica metalúrgica Cedar y su estreno a nivel nacional pretende, según sus detractores, sacar provecho de la notoriedad del lugar donde el asesino en serie Frank Stone cometió sus crímenes hace más de 20 años. Sin embargo, desde su estreno se han producido repetidos episodios de violencia en las proyecciones, siendo la de Sacramento la última de una lista cada vez más larga. El pasado fin de semana, durante una proyección en Jersey City, cuatro hombres y una mujer fueron detenidos tras presuntamente golpear hasta la muerte a una joven de 17 años y a su hermano. Luego de que unos espectadores de un cine de la zona de Dallas salieran a la calle, dos hombres supuestamente asfixiaron a otro hasta matarlo ante la mirada atónita de los transeúntes antes de que la policía de la zona abriera fuego. Esa noche, al menos nueve personas resultaron heridas, cuatro de ellas de gravedad.

Muchos propietarios de salas de cine ya han cancelado las proyecciones de Crimen en la acería, pero cada vez hay más peticiones para que las autoridades tomen cartas en el asunto y retiren la película de circulación permanentemente. El productor ejecutivo de la película, Bryan Newcomb, ha reaccionado con indignación a las insinuaciones de que su película es responsable de la violencia. “Aunque mi corazón está con las víctimas de estos ataques y sus familias, es absurdo pensar o siquiera sugerir públicamente que nuestra película creó las condiciones que provocaron la violencia en todo el país”, declaró.

Cuando se le preguntó por qué la película es el único nexo común entre los incidentes, Newcomb no quiso especular.


Félix R. Herrera

Comentarios

Archivos populares

Arthur Gordon Pym y La Esfinge de los hielos

La Hermandad Oscura

De Vermis Mysteriis y el mal de Jerusalem´s Lot