Objetos Alterados: Espejo Victoriano (OA60-UE)
Identificación: OA60-UE.
Tipo: Objeto Alterado.
Otros nombres: El Espejo.
Fecha de Adquisición: 15/07/2005.
Ubicación de contención: Laboratorio de Sincronicidad, Sector de Investigación.
Queridos aprendices, asistentes y curiosos, bienvenidos a un nuevo post de nuestro Gabinete. En esta ocasión vamos a volver a la Casa Inmemorial y a las actividades de la Federal Bureau of Control (Oficina Federal de Control) para hablar del Espejo, un Objeto Alterado que deja sorprendido – y espero sinceramente que ese sea su único efecto en vosotros – a todo el que se acerca a él.
Ya hace un tiempo que os hablé sobre la clasificación de los Objetos Alterados, sus diferencias con los Objetos de Poder – os dejaré enlaces al final – y la naturaleza de alguno de estos extraordinarios elementos. De la enorme cantidad de insólitos artilugios custodiados en la Casa Inmemorial, el Espejo Victoriano es uno de los más peligrosos, dados los efectos que puede tener en la “realidad” de aquellos que se asomen a él.
Su aspecto no difiere del de otros espejos de finales del siglo XIX. A priori no presenta nada fuera de lo común. Se trata de un espejo de forma ovalada, cuyo marco está hecho de latón ornamentado. Pero su bizarra naturaleza se hace patente en cuanto cualquier observador se acerca a la imagen ofrecida por su cristal. Porque, efectivamente, este Objeto Alterado no refleja fielmente su entorno.
El efecto del Espejo Victoriano es complejo de describir, porque no se limita a la alteración de la imagen que debería reflejar, sino que va más allá, siendo una suerte de portal. Lo más destacable a este respecto es el hecho de que el Espejo transporta a las personas que lo tocan a un espacio paranatural. En este espacio hay un reflejo imperfecto – tergiversado, oscuro, diferente, cambiado… Aquí las posibilidades se multiplican y dependen de quien se adentre en este espacio – de nuestra realidad. Algunos objetos dentro del reflejo son simples imágenes especulares, algunos son [CENSURADO] [CENSURADO], mientras que otros no aparecen en absoluto.
El Espejo Victoriano debe mantenerse en una cámara sellada con mínima visibilidad externa. De hecho, este es su Protocolo de Contención. Se encuentra aislado en una cámara especial del Laboratorio de Sincronicidad, con unos paneles que impiden que cualquiera lo mire directamente o acceda a tocarlo. Varias cámaras de vigilancia apuntan directamente a él, permitiendo atisbar mínimamente su reflejo, que dista bastante del que debería ser.
El reflejo solo contiene áreas en un radio de [CENSURADO] del Objeto. Se ha demostrado que trasladar el Objeto altera el reflejo en función de su entorno. Se han enviado agentes de la FBC a explorar el reflejo. Varios de los sujetos experimentan [CENSURADO], aunque se cree que es psicosomático. La exposición prolongada al reflejo debe considerarse desaconsejable.
¿Cuándo apareció el Espejo Victoriano por primera vez? No se sabe cuándo fue creado ni el por qué de su cambiante naturaleza, pero sí que puede ser rastreado parcialmente desde principios del siglo XX, cuando la señora [CENSURADO] Carver se trasladó a Illinois junto a su familia en 1914.
El Espejo estaba entre sus pertenencias. Podemos suponer que esta pobre mujer se expuso de forma prolongada a su reflejo, puesto que poco después fue hospitalizada en un centro psiquiátrico por “inestabilidad emocional”.
Lo que pasó con el Objeto durante las siguientes décadas es un absoluto misterio, pues solo consta en los registros de la FBC desde 2005, cuando la agencia investigó una serie de desapariciones en Illinois. Probablemente perteneció a la misma familia durante bastante tiempo, y luego fue donado o vendido por razones desconocidas, aunque seguramente tengan que ver con los problemas que ha venido causando desde que apareció o fue creado. Los agentes encontraron el Espejo Victoriano en la biblioteca local de [CENSURADO]. A pesar de su contención y traslado a la agencia, los desaparecidos nunca fueron hallados.
Como se comentó anteriormente, El Espejo no refleja la realidad con exactitud. El escenario que aparece en su cristal contiene ciertas diferencias. Se desconocen los motivos del Espejo – pues se da por hecho, tanto por parte de la FBC como por parte de quienes lo estudiamos de forma independiente, que tiene motivaciones y algún tipo de conciencia – pero si hay alguna entidad asociada al Objeto, ésta no se puede percibir a simple vista.
La teoría más popular es que el Espejo tiene un objetivo, que refleja el mundo que desea que fuera real, reemplazando sutilmente nuestra realidad por la suya propia. Aunque resulta inverosímil, es importante registrar esa teoría para recordar que no debemos subestimar al Espejo. Se han instalado paneles de roca negra especiales para bloquear el acceso, tanto del lado del Espejo como del nuestro. Para mayor seguridad, se requiere una colocación particular de los paneles para abrir la puerta.
*Material Adicional sobre la señora [CENSURADO] Carver, fechado el 18 de agosto de 1915:
Certificamos que en el caso de la señora [CENSURADO], se trata de una lunática que sufre de histeria, malas compañías y problemas imaginarios femeninos. Su fijación con el espejo familiar es notable, aunque no está demasiado fuera de lo común si tenemos en cuenta la psique femenina.
La Sra. Carver está cualificada para su ingreso en el psiquiátrico y permanecerá en su interior hasta que su trastorno haya pasado.
Firmado,
Dr. [CENSURADO] (Un misógino de manual, debo decir).
Propuesta de análisis del OA60-UE
Esta propuesta busca determinar finalmente la naturaleza exacta del espacio “reflejado” en el Objeto Alterado. ¿Es transplanar, se genera psicológicamente o se encuentra en nuestra propia dimensión? ¿Cómo puede “saber” el Objeto Alterado qué hay a su alrededor lo bastante bien como para reflejarlo? ¿Por qué refleja algunos materiales, pero otros no?
¿Es ese espacio una realidad paralela? Si es así, tenemos que considerar la posibilidad de que, aunque poseemos una mitad del espejo – esto es curioso, porque no sé exactamente si quienes escribieron el informe original se refieren al Espejo físico (la mitad trasera, por ejemplo) o a su reflejo (lo que implicaría la existencia de un segundo Espejo en esa hipotética realidad paralela) – y podemos estudiarlo mientras es contenido, alguien tiene la otra. ¿Para qué lo estará usando? ¿Puede viajar hasta nuestro mundo? ¿Cuál es su motivación?
Y por último, ¿para qué produce este Objeto Alterado los reflejos de los individuos que entran en él? ¿Pueden estas entidades reflejadas salir del Espejo? Como con todos los Objetos Alterados, tenemos que intentar identificar si este comportamiento es [CENSURADO].
Por lo que se puede deducir de todo lo anterior, el Espejo podría tener su propio doble, sin saberse si ambos formarían un todo o si se trata de la propia imagen ideal que el Objeto Alterado tendría de sí mismo. Igualmente, la FBC teoriza con la posibilidad de que haya una entidad o entidades que se valen del espejo para captar personas y crear dobles de los mismos, haciendo desaparecer a los originales, como ocurrió en Illinois antes de que fuese trasladado a la Casa Inmemorial. También hay que tener en cuenta la posibilidad de que se produzcan hipotéticas incursiones de estas entidades en nuestro plano, algo que al parecer no ha ocurrido hasta ahora. Al menos, que se sepa.
Se da por hecho que varios agentes han entrado al Espejo a lo largo de los años. No conocemos qué pasó con todos ellos, pero sí que podemos compartir lo ocurrido con el agente Hardy, que se adentró en el reflejo del Objeto Alterado, sufriendo curiosos efectos secundarios. Gracias a la Directora Jesse Faden, podemos saber cómo vivieron el incidente tanto los investigadores del Espejo como el propio agente Hardy.
INVESTIGADOR: Informe de la Excursión al Espejo 7-C. El sujeto es el Agente Hardy. Hardy pasó aproximadamente tres horas en el Espejo, el tiempo más largo registrado. ¿Puede describir su experiencia en el interior, agente Hardy?
HARDY: (ininteligible).
INVESTIGADOR: El agente Hardy está físicamente sano, todas las pruebas han resultado positivas. Sin embargo, el problema del discurso ha persistido durante horas.
HARDY: (ininteligible).
INVESTIGADOR: Cálmese, agente. Podría ser psicosomático, pero el hecho de que esto sólo haya ocurrido después de regresar del Espejo hace que sea más probable una explicación paranatural. Recomiendo una batería de pruebas y una cuarentena clase naranja.
*Mismo incidente desde el punto de vista del agente Hardy:
INVESTIGADOR: (ininteligible).
HARDY: ¿Qué? ¡No puedo entenderte! Tienes que escuchar. ¡Vi algo ahí dentro! Hay algo dentro. ¡Hay que cerrar el espejo!
INVESTIGADOR: (ininteligible).
HARDY: ¿Por qué hablas así? ¿Qué pasa contigo? ¡Hay algo en ese maldito espejo!
INVESTIGADOR: (ininteligible).
Desconocemos qué pasó con Hardy después. No se sabe su estado. Puede que se recuperase o puede que no. Tampoco sabemos si sobrevivió al incidente del Hiss de la Casa Inmemorial. Lo cierto es que su estadía dentro del Espejo fue de solo tres horas, tiempo más que suficiente para que su alteración llegase a tal punto que su habla fuese incomprensible para los investigadores, al igual que al contrario. Aquí cabe hacerse una última pregunta, que de momento queda sin respuesta. ¿Es posible que el que volviese no fuese el Hardy de nuestro plano de existencia, sino su “reflejo” de ese más allá del Espejo? No sería el primer doppelgänger al que se encontrase la directora Faden. Ella misma hizo una visita al otro lado del Espejo y se encontró con el suyo propio, de nombre esseJ...
*Enlaces a más información sobre objetos de la agencia:
https://elgabineteoculto.blogspot.com/2024/01/objetos-alterados-reina-del-artico-oa10.html
https://elgabineteoculto.blogspot.com/2024/01/objetos-alterados-reina-del-artico-oa10.html
Félix R. Herrera
Comentarios
Publicar un comentario