Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

La Cosa del Pantano: Abajo, entre los muertos

Imagen
  “ Dios no es un padre ni un policía malvado que castiga con agrado. Cuando un alma desciende, es por su propio desatino. Dios lo lamenta, pero no puede alterar su destino. Sufrimos porque lo consideramos oportuno. Todo tormento es merecido... ” Muchas veces leemos u oímos que algún producto cultural o un autor es extraordinario o brillante. Tales calificativos y otros semejantes suelen tener buenas dosis de subjetividad, así como las opiniones de cada individuo. Lo que para unos es sobresaliente, para otros es mundano. Desde el blanco al negro, pasando por toda la escala de grises. Esa dinámica es del todo conocida, y hoy en día especialmente pervertida por intereses tan egoístas como recibir más visitas, escuchas o likes . Pero también hay cierta unanimidad a la hora de encumbrar determinados ejemplos, ya que reciben un empuje más que suficiente en esa dirección. Entre esas obras está la saga de La Cosa del Pantano escrita por Alan Moore. Hay primeras veces más estim...

Sarah Helen Whitman, la vidente de Providence

Imagen
  Nota: El presente texto es una ampliación del trabajo del autor que apareció en julio de 2024 dentro del libro colectivo Más actos macabros en la Historia , coordinado por Jon i. B. L. y publicado por Editorial Guante Blanco. Pocas personas han sido tan generosas conmigo como Levi Lionel Leland, un oriundo de Rhode Island que lleva años investigando la figura de Edgar Allan Poe, en especial su relación con uno de sus amores más profundos. Para mí, amante de la obra del bostoniano, fue toda una suerte dar con él. La lectura del ensayo de Óscar Fábrega, A propósito de Poe (Guante Blanco, 2023) generó en quien esto escribe una serie de interrogantes que deseaba explorar. Curiosamente, las que surgieron con mayor fuerza no versaban con el propio bostoniano, sino con una de las personas más importantes de su ilustre vida: Sarah Helen Whitman. El periplo que estoy a punto de compartir con vosotros me hizo dudar de que todo se tratase de la simple actuación del azar. Y es que Whitm...

El último día de H. P. Lovecraft: la visita de Sonia Greene

Imagen
  “… Mientras su genio se desarrollaba y salía de su crisálida, el amante y el marido quedaron siempre en segundo plano, y su imagen se desvaneció poco a poco hasta desaparecer… ” Es posible que la mejor realidad paralela ideada por el escritor de Providence fuese su propia vida. Fue una persona con unas ideas y actitudes tan laberínticas que pocas personas se atrevieron – u obtuvieron permiso del propio interesado – a tirar del hilo para llegar hasta al centro de aquel enigma en forma de hombre fuera de lugar y tiempo. Pero hubo alguien que quiso atemperar y adecentar a Howard. Una mujer que sacudió los rutinarios cimientos que había construido. Sonia Greene lo intentó con todas sus fuerzas, pero sucumbió ante la aparente incapacidad de su marido para mantener una relación normativa y llevar adelante un hogar. ¿O no fue realmente así? Este segundo post dedicado a Le dernier jour de Howard Phillips Lovecraft es una continuación directa de la narración de la obra de Romuald Giu...