Martin Hatch: una variante del Sr. Door
Nombre real: desconocido.
Apodos: Martin Hatch, Warling Door.
Edad: desconocida.
Estado: desconocido.
Apariencia: cambiaformas.
Origen: extradimensional.
Queridos asistentes, aprendices y curiosos. En esta ocasión no vamos a hablar de un objeto o un caso concreto, sino que toca escribir sobre un personaje tremendamente especial. Un “hombre” que, por sus características, supone un reto en sí mismo. A día de hoy, cuando desde el Gabinete ya se cuenta con algo más de información sobre él, sigue siendo muy complejo hacer un esbozo sobre su figura y los pasos que ha seguido.
En el pasado 2023 continuaron los acontecimientos narrados en el ya conocido como Universo Compartido Remedy, con el que ya hemos tomado contacto cuando hablamos de la Línea Directa y el Federal Bureau of Control. Dentro de la Casa Inmerorial, lo bizarro está a la orden del día, pero lo sucedido alrededor de Jesse Faden mientras buscada a su hermano Dylan superó todas las expectativas de la Agencia. Precisamente allí es donde se pudo oír por primera vez el nombre del Sr. Door, un potente agente multiversal.
Tal como se le describe, el Sr. Door es un ser que Dylan Faden, hermano de la directora del FBC Jesse Faden, afirmó haber encontrado en sus sueños. Dentro de esa ensoñación, Door le explicó la existencia del multiverso, innumerables mundos conectados entre sí de diversas maneras. Según aseguraba el Sr. Door, él mismo existía en todos los mundos simultáneamente, “cambiando” sin cesar entre ellos.
Dentro de esa infinidad de mundos estaban implícitos los universos de Alan Wake o uno de los personajes de sus novelas, Alex Casey (o Max Payne, que quizá pueda sonar más a algún lector). Contrariamente a lo que pensaba Dylan, el Sr. Door no estaba dispuesto a ayudarle a difundir a otros mundos el Hiss, la fuerza paranatural de resonancia interdimensional hostil que invadió la casa Inmemorial el 29 de octubre de 2019.
Jesse Faden luchó contra la infección en la Casa Inmemorial, no teniendo contacto con esta entidad multiversal. Pero lo cierto es que este hombre ya había tenido una aparición en todo este entramado conectado de videojuegos. La complejidad y subjetividad de esta poderosa entidad hace muy difícil abordar su figura en un solo escrito. Es por ello que en este post vamos a hacer una primera aproximación a Door, poniendo el foco en una de sus versiones, personalidades o como queráis llamarlo: Martin Hatch.
Quantum Break (Remedy Entertainment, 2016) supuso, entre muchas otras cosas, un primer acercamiento a la figura del Sr. Door, que en esa variante de su ser se hacía llamar Martin Hatch – interpretado por el tristemente fallecido Lance Reddick, quien iba a tomar el papel de Warling Door en Alan Wake II –, un tipo realmente especial. Por cuestiones legales ajenas a la voluntad de Remedy, el nombre de Hatch no pudo ser usado después de aquella primera aparición, pero la naturaleza cambiaformas de ese hombre permitieron su adaptación y transformación en futuras iteraciones del personaje.
La vida del hombre conocido como Martin Hatch antes de su puesto como director ejecutivo de Monarch Solutions es inexistente en cuanto a registros personales y públicos. En una carta sin firmar dejada durante los acontecimientos del 10 de octubre de 2016, el remitente que se cree que es Hatch dejó pistas sobre su identidad. En un momento mucho antes de la creación de la máquina del tiempo que a la postre rovocaría un evento catastrófico – uno de los ejes centrales de Quantum Break –, William Joyce descubrió una máquina del tiempo natural creada por una irregularidad en el campo Meyer-Joyce.
Expuesto a la radiación de Chronon, Hatch se volvió “cronon activo”. La energía Chronon es una forma de radiación relacionada con anomalías temporales. Mantiene el flujo natural del tiempo y permite que los objetos funcionen dentro de una única continuidad. La energía de los cronones almacenada en el núcleo de una máquina del tiempo puede crear un microagujero negro que genera una deformación en el espacio-tiempo. La energía de Chronon es lo que hace posible viajar en el tiempo dentro de circuitos cerrados.
Los humanos que quedan expuestos a la energía de Chronon obtienen la capacidad de manipular espacios de tiempo a microescala. Si la relación usual con el campo Chronon es alterado, los expuestos pueden manipular la energía Chronon en el área a su alrededor para crear escudos, proyectiles ofensivos y moverse a velocidades sobrehumanas.
Sin embargo, la exposición repetida a la energía de Chronon dará como resultado una sobresaturación de radiación que causará lo que se conoce como síndrome de Chronon, una enfermedad en la que la víctima queda distorsionada por la energía de Chronon y vive en un estado de superposición temporal.
Esto es precisamente lo que le ocurrió a Martin Hatch. Tras su accidente, descubrió que podía manipular el tiempo. Sin embargo, desarrolló el síndrome de Chronon y se volvió inestable. Durante un período de tiempo desconocido, Hatch existió en múltiples líneas temporales a la vez y era propenso a sufrir episodios sintomáticos de ira provocados por el dolor.
La enfermedad lo volvió loco. Si embargo, con el tiempo pudo encontrar periodos más o menos largos de estabilidad. Más adelante, Hatch aprendió a controlar su poder adquirido y dominó la habilidad de existir en todos los períodos de tiempo, recomponiéndose con una claridad renovada.
Presuntamente al tanto de todos los eventos desencadenados por la creación de la máquina del tiempo de William Joyce, Hatch se unió a Monarch Solutions en 2001. Posteriormente fue nombrado director ejecutivo y se convirtió en el rostro público de Monarch Corporation, junto a Paul Serene – interpretado por Aiden Gillen, mejor conocido como “Meñique” en Juego de Tronos –, la otra gran figura de la empresa. Hatch supervisó el desarrollo del equipo de seguridad encargado de llevar a cabo las directivas de Monarch. En 2015, Hatch fundó un instituto técnico para estudiantes que trabajan en el campo de la investigación y el diseño tecnológico.
Sin un pasado que sirva de referencia, Hatch era un enigma para muchos. Hatch es inteligente, analítico, carismático e intensamente leal. Ofrece consejos con consideración y conocimiento sobre cualquier circunstancia dada desde un punto de vista realista. La autoridad de Hatch dentro de Monarch es indiscutible y, si bien Paul es la única persona que puede complementarla, confía en él implícitamente.
Hatch se sentía cómodo en una sala de juntas tomando decisiones valoradas en miles de millones de dólares. Con la misma facilidad, ordenaba el asesinato de un objetivo clave. El pragmatismo de Hatch le permitía estar un paso por delante de la oposición y de sus propios aliados.
Hatch, consciente de que el Fin de los Tiempos – un evento futuro presenciado por Paul Serene y Beth Wilder en el año 2021 que era provocada por la Fractura en el Tiempo, creada el 9 de octubre de 2016 a las 4:15 a. m., tras la falla de la máquina del tiempo desarrollada a partir de la hallada por William Joyce – se acercaba, lo consideraba una oportunidad para el ascenso de otro mundo. La supervivencia de la humanidad no era su prioridad. El posterior fallecimiento de Paul Serene lo colocó a cargo de Monarch Solutions; sin embargo, el control de Monarch no era su objetivo final, sino otra fase de sus planes.
Monarch identificaba a Hatch como un "shifter", una forma de vida hostil distorsionada por la energía de Chronon. Sin embargo, a diferencia de los que han encontrado, Hatch podía controlar sus múltiples yoes y mantener su yo físico en la línea de tiempo actual con el uso de gotas para los ojos infundidas con Chronon.
Como cambiaformas, Hatch era y es increíblemente difícil de matar. En Quantum Break, su muerte puede ocurrir de múltiples formas. Puede ser un disparo en la cabeza, una puñalada en el ojo o una vaporización por la liberación de energía de Chronon. Pero debido a que vive en un estado de superposición temporal, siempre parecerá regresar de entre los muertos mientras sus otras formas temporales y espaciales sobrevivan.
Esta capacidad hace de Hatch una persona potencialmente inmortal, como se desprende del propio final de Quantum Break. A pesar de que durante los eventos del juego se puede ver morir a Hatch de las formas mencionadas antes, finalmente aparece vivo y dispuesto a continuar con sus planes para Monarch Solutions y las otras realidades en las que participará.
Como viajero multiversal, la efímera aparición de Hatch como Sr. Door en Control no fue más que el primer paso para la nueva iteración del personaje, que volvió en todo su esplendor en Alan Wake 2 como Warling Door, habitante del Lugar Oscuro. En ese plano paralelo de la realidad de Alan Wake, Door desempeña el papel del presentador del talk show In Between With Mr. Door para ayudar a Alan en su viaje, o eso parece en un primer momento. El Sr. Door tiene muchas máscaras, y ahora solo hemos hablado de una.
En el futuro – o en el pasado, o en otra línea temporal, quién sabe –, continuaremos hablando sobre el Sr. Door y sus esquivos objetivos.
Félix R. Herrera
Comentarios
Publicar un comentario