Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

El superviviente y la larga sombra del Conde d’Erlette

Imagen
  He de confesaros algo. Pocas veces leo un único libro en exclusividad. Suelo intercalar dos e incluso tres al mismo tiempo. Pueden ser novelas, antologías de relatos, ensayos o cómics, en diferentes combinaciones. La mayoría de las veces, una de esas lecturas es más relajada y espaciada. En las últimas semanas, se trata de la Narrativa completa de H. P. Lovecraft , de Plutón Ediciones, a la que vuelvo de forma recurrente. Mientras revisaba unos textos del número 6 de la revista Graphiclassic , un monográfico dedicado al autor de Providence, encontré unas referencias a libros citados y personajes llamativos a lo largo y ancho de su obra. Entre ellos, algunos referenciados en El superviviente ( The Survivor ) . Sorpresa: la historia en cuestión no aparece en la narrativa de Lovecraft. De hecho, ni siquiera fue escrita por él, sino por Augusth Derleth. Fue una de esas “colaboraciones póstumas” que muchos ni tan siquiera separan del corpus original. La enorme etiqueta de los Mito...

John Thunstone: Thorne en el umbral

Imagen
  Est mea cunctorum terror vox daemoniorum  ( Mi voz es el terror de los demonios ). Si hay algo que admiro de Manly Wade Wellman es su capacidad para economizar en sus escritos sin que estos pierdan calidad. Su nombre ya ha aparecido varias veces en el corto recorrido de este rincón, pues ya hemos traído a algunos de sus personajes. Tanto en el caso del juez Keith Hilary Pursuivant como en el del intrépido Lee Cobbet, el autor muestra su buen hacer a la hora de definir perfectamente tanto a sus personajes como a las vicisitudes por las que han de pasar, sin tener que recurrir a multitud de páginas llenas de reflexiones y descripciones. Es de esos escritores que, a nuestro particular juicio, crea historias perfectamente comprensibles e interesantes sin dar rodeos. Eso no se convierte en una excepción con John Thunstone. Corrían tiempos difíciles para Weird Tales . En plenos años cuarenta del pasado siglo y aun en plena II Guerra Mundial, la revista había perdido a varios de...

Los polos, la Tierra Hueca y Poe

Imagen
  « Entonces nos precipitamos en el seno de la catarata, que se entreabrió como para recibirnos. Pero he aquí que, a través de nuestro camino, se alzó una figura humana de proporciones mucho mayores que las de ningún habitante de la tierra, con el rostro velado; el color de su piel tenía el blanco purísimo de la nieve ». Fueron las últimas palabras de La narración de Arthur Gordon Pym , la novela polar de Poe. Su interés por aquellos lares no era nuevo, y lo cultivaría en otros textos, alguno de los cuales no está exento de polémica. La Atlántida o la Tierra Hueca estuvieron presentes en sus escritos. La influencia de John Cleves Symmes o Jeremiah N. Reynolds fueron los principales culpables. El Polo Sur, territorio legendario desde la antigüedad con una denominación usada por primera vez en el año 350 a. C. en la Meteorología de Aristóteles, no fue pisado por el mundo civilizado hasta 1821, gracias al marino estadounidense John Davis – aunque anteriormente el círculo pol...