Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

Las aventuras de Jules de Grandin: El Poltergeist

Imagen
  Queridos aprendices, asistentes y curiosos, bienvenidos a un nuevo post de nuestro Gabinete. No se puede negar que este archivo de lo outré se está llenando poco a poco con casos curiosos, objetos extraordinarios y personajes fascinantes. Pero todavía no había dedicado ningún escrito al que probablemente sea el más famoso de cuantos detectives de lo oculto pululan en el universo literario. El hombre que todo lo sabe: Jules de Grandin. Viajero sin igual, agente especial de la Surète de París, médico en la Sorbona y, sobre todo, investigador abnegado de casos extraños, se convirtió en una suerte de invitado a d eternum de su colega, el doctor Trowbridge, del que pasó mucho tiempo aprovechándose. Para deleite de los fans del pulp, el tándem ganó tal nivel de fama que Seabury Quinn, su creador, le dedicó multitud de relatos durante décadas. Cuando ambos personajes comenzaron a trabajar mano a mano, y tal como razona Javier Jiménez Barco en el prólogo de La casa de las máscaras de

El mundo perfecto

Imagen
  Queridos aprendices, asistentes y curiosos, bienvenidos a un nuevo post de nuestro Gabinete. Retornamos a las andanzas de Dylan Dog para echar un vistazo a una llamativa historia escrita mano a mano por Paola Barbato y el mismísimo Tiziano Sclavi, con dibujo de cubierta de Angelo Stano y dibujo de Corrado Roi. Un pequeño volumen autoconclusivo que he leído varias veces en los últimos días y que refleja las altas cotas de calidad que puede alcanzar la serie. El mundo perfecto se publicó por primera vez el mes de abril del año 2000, siendo traducido cuatro años después por Aleta Ediciones. En la página inicial, la gente de la editorial española aclara que en este número eliminó el subtítulo de “ Investigador de lo Imposible ”, pues ya lo estaban usando con Martin Mist è re, también editado tanto por Bonelli como por Aleta. En su lugar, se remiten a la página 2 del original italiano, donde se puede leer “ Dylan Dog, Detective de las pesadillas ”. Un apodo que desde luego no puede s

Los misterios de la Sala Griega

Imagen
  Queridos aprendices, asistentes y curiosos, bienvenidos a un nuevo post de nuestro Gabinete. ¿Qué tendrá la city londinense para albergar a tantísimos detectives de lo oculto? Personajes de lo más variopinto, que a lo largo de los últimos dos siglos han pululado por sus calles, resolviendo toda clase de casos. Hoy vamos a introducir a otro más, pero no a uno cualquiera, sino al mismísimo Moris Klaw. La trayectoria creativa de Arthur Henry “Sarsfield” Ward fue extraordinaria aunque, para su desgracia, buena parte de ella quedase opacada por el arquetípico Fu Manchú. Como escribió Javier Jiménez Barco en el prólogo de Los métodos de Moris Klaw (Costas de Carcosa, 2016), la fuerza con la que irrumpió el gran personaje de Rohmer en 1913 hizo que muchos otros fuesen injustamente ignorados durante años, entre ellos el propietario de una curiosa tienda en Wapping Old Stairs. Rohmer, miembro de la Sociedad Rosacruz y de la Golden Dawn – aunque se ha de aclarar que son afiliaciones no

Hellblazer: La máquina del miedo

Imagen
  Queridos aprendices, asistentes y curiosos, bienvenidos a un nuevo post de nuestro Gabinete. Durante el pasado fin de semana acabé con el primer arco como tal de Hellblazer, escrito por Jamie Delano. Es por ello que me gustaría hacer algunos comentarios sobre el mismo mientras la historia sigue fresca en mi mente. Bienvenidos a La máquina del miedo . Hace muy pocas fechas que escribí sobre el número 11 de la serie original, cuyo eje principal era el conocido como “el incidente de Newcastle”, que a la postre se convirtió en el leitmotiv de la disputa entre John Constantine y el demonio Nergal, principal antagonista de aquellos primeros números, que suelen englobarse con el título de Pecados Originales . En esta segunda incursión en el universo Hellblazer , seguiremos navegando a través de esos primeros compases del mago de Liverpool a nuestra particular forma. El arco que vamos a abordar consta de nueve números, por lo que no voy a describir pormenorizadamente su historia, y no es