Entradas

Deadman: Exorcismo

Imagen
  El amor no correspondido y el perdido pueden suponer un punto de ruptura para la mente. Un trauma que puede tardar años en ser superado, o incluso permanecer presente durante el resto de la vida. A pesar de ser una eventualidad común, en igual medida lo es un cambio más o menos acentuado de actitud con una duración indeterminada. ¿Pero qué pasaría si extrapolásemos tal circunstancia a una entidad que es inmortal en la teoría y que sufre de una soledad no deseada que es incapaz de paliar? Eso fue lo que le pasó a Deadman con Ann Colby, su enamorada fantasmal. Ella le abandonó para descansar en paz, dejando a Boston Brand al borde de la locura y, con ello, convirtiéndole en un ser inestable y peligroso. Con casi sesenta años a sus espaldas, pocas veces ha tenido este superhéroe un comportamiento tan errático y extremo como el que presentó en aquel pequeño arco escrito por Mike Baron y dibujado por Kelley Jones, quien está empezando a aparecer de forma recurrente en el blog. Jone...

El último día de H.P. Lovecraft: la visita de Randolph Carter

Imagen
  “… De repente comprenden que ellos son la llave… Son la llave, son la puerta y el guardián de la puerta… Y el pasado, el presente y el futuro son uno en ellos. ” A mediados del pasado mes de junio, la editorial BOOM! Studios anunció la traducción al inglés de una de las novelas gráficas más llamativas en torno a la controvertida figura de Howard Phillips Lovecraft. A cargo de Romuald Giulivo, novelista y guionista afincado en Burdeos, y Jakub Rebelka, talentoso ilustrador polaco, Le dernier jour de Howard Phillips Lovecraft ofrecía una experiencia inmersiva que hacía un buen repaso al legado de Lovecraft mientras los lectores eran testigos de sus últimas horas de vida. Un periplo hacia esa nada temida y añorada por su protagonista, en el que era visitado por figuras como Randolph Carter, Sonia Greene o Harry Houdini. ¿Muertos y vivos? ¿Reales o imaginarios? No sorprendería a nadie diciendo que el atormentado Howard disfrutó de una fama inesperada tras su muerte. Se ...

Frankenstein Alive, Alive! Una nueva vida para buscar la redención

Imagen
El último trabajo de la vida de Bernie Wrightson buscó dar continuidad al gran clásico de la ciencia ficción escrito por Mary Shelley. A pesar de que el guion dejó bastantes cabos sueltos y no satisfizo a todos con la conclusión de la historia, el desarrollo de personajes sí que puede resultar satisfactorio. El trágico y grotesco ser construido con partes de cadáveres tuvo la oportunidad de demostrar que había en su interior mucho más que pena y deseos de venganza. En el post anterior se elaboró una escueta reseña de esta miniserie y un esbozo del personaje que hizo las veces de cicerone del ser redivivo – pues recordemos que intentó acabar con su vida en varias ocasiones – en su nueva vida: el doctor Samuel Ingles. En esta ocasión, y dando continuidad a lo escrito con anterioridad, exploraremos la relación entre ambos y el punto de ruptura de la misma, motivada por las transgresiones del doctor. De esta forma, abordaremos el resto del tronco argumental de la obra, con spoilers desd...

Frankenstein Alive, Alive! El secreto del Doctor Samuel Ingles

Imagen
  “ Estos pobres bebés, nacidos muertos, prematuros, son la fruta de la que se exprime el vino. Pero, de todas formas, no son suficiente. ” Mató. No negaba sus actos. Pero su creador escapó del remordimiento que atormentaba a ese niño desesperado por los terribles crímenes que había cometido. Solo deseaba abrazar la misma muerte que había alcanzado a su padre. Pero no fue posible, pues su increíble naturaleza le privaba de ello. Fue rescatado, adoptado e instruido por otro hombre de Ciencia. Su agradecimiento no parecía tener límites. Pero tras ese rostro afable se escondía otro monstruo. Uno mucho más terrible que él. Desde su publicación en 1818, Frankenstein o El moderno Prometeo se ha convertido por derecho propio en una de las obras cumbres de la literatura universal. Aquella velada tan fructífera en Villa Diodati cambió para siempre la literatura, gracias a la imaginación de una Mary Wollstonecraft que inauguraría – o eso es lo que suele decirse en muchos círculos es...

El día en que Xan Borrasca fue reconstruido por demonios forjadores

Imagen
  Cuando eres capaz de vislumbrar el más allá, solo tienes dos opciones: abrazar ese don o huir de él. Durante años, Xan Couto decidió hacer lo segundo, y nadie puede juzgarle por ello. A fin de cuentas, él no deseaba tener esa habilidad, ni los desagradables efectos secundarios que conllevaba convivir con ella. Por no hablar del precio que tuvo que pagar para ver el Alén: perder a sus padres, un ojo y la mitad de su cuerpo. Hubo un par de circunstancias que precipitaron la apertura del Gabinete. Una fue la lectura del crossover entre Batman y Dylan Dog, que reunió tan dispares ficciones en una trama que funcionaba de forma sorprendente. La otra fue una charla que Germán, mi compañero en el podcast Reunión de Bardos, organizó a finales de 2023. Ambos debíamos leer una novela recién editada y escrita por Miguel Salas Díaz. Poco podía sospechar que las peripecias de un traductor literario tullido marcarían tanto los siguientes pasos de este asistente. Siempre se dice que el mae...

Los orígenes de Zagor: Clear Water

Imagen
  En 1961, el aun veinteañero Sergio Bonelli, con la ayuda del artista Gallieno Ferri, creo a uno de los grandes personajes del cómic italiano contemporáneo. Combinando el western, el terror, las historias de detectives y la ciencia ficción, dotó a su creación de características físicas de otros ilustres nombres como Tarzán, Davy Crockett o el Enmascarado. Bonelli inició una saga en constante evolución, que tiene como eje el bosque imaginario de Darkwood, situado cerca de los Grandes Lagos y Canadá. Una verdadera Tierra de las Aventuras para Zagor, el Espíritu con el Hacha. Poco podía imaginar su creador que Zagor cumpliría más de sesenta años y continuaría en plena forma en 2025, siendo publicado mensualmente. En estos momentos circula el número 720 de su colección ordinaria, a la que le siguen otros tantos trimestrales, anuales, traducciones a otros idiomas y reediciones. En España ha tenido tres andaduras diferentes, siendo la primera de ellas la iniciada por Buru Lan Edicion...